Asamblea: Comentar qué significa la
Paz. Cómo podemos conseguir la Paz en nuestro entorno: compartir, ayudar, ser
agradables, incluir a tod@s en nuestros juegos, no pegar nunca, pedir perdón…
Propuesta de trabajo: Superar las
pruebas necesarias para conseguir la insignia de la Paz.
1.Ser capaz de hacer reír.
2.Ser capaz de dar abrazos después de
correr un rato.
3.Saberse el nombre de todos, y ser capaz
de decir algo bonito de algun@ compañer@ después de dar tres vueltas con los
ojos tapados.
4.Dramatizar sentir ira por algo, y ser
capaz de contar hasta 10, respirar profundo, y conseguir sentirme en paz de
nuevo.
5.Saber cómo perdonar a los demás.
¡¡Has conseguido la Insignia de la
Paz!!
Colorear la insignia, pegar nuestra foto, decorar con brillos, recortar,
y llevar puesta con un imperdible el día 30 de enero de vuelta a casa.
Este curso con motivo del día de la mujer, hemos investigado en todas las clases a una Mujer Extraordinaria.
En la clase de tres años, coincidiendo con un Proyecto sobre Frozen, han investigado a Josephine Peary.
Exploradora del Polo Norte.
En la clase de 4 años A, han investigado a la pintora Frida Kahlo,
en 4 años B, a la bailarina Ana Paulova,
y en las clases de 5 años a mujeres astrónomas, coincidiendo con su Unidad Didáctica sobre el espacio.
Pero lo mejor de todo ha sido una actividad colectiva en la que todos los alumn@s han intercambiado todo lo aprendido a sus compañer@s, contando sus investigaciones, dramatizando la vida de las Mujeres investigadas, y trasmitiendo sus dificultades y logros.
“Se habla
de un número específico de abrazos diarios para mantener el equilibrio
emocional: dos para sobrevivir, cuatro para sentirse bien, seis para continuar
creciendo emocionalmente y ocho para sentirse pleno y satisfecho”. Sea esto
cierto o no, el hecho es que un abrazo es mucho más que un mero contacto
físico.
NUESTRAS ACTIVIDADES ESE DÍA FUERON:
1.Comenzamos en la asamblea conversando sobre el significado de buen trato y maltrato.Nombrando o dramatizando acciones que son el
significado de esas palabras.
2.Después
conversamos sobre lo que sentimos cuando alguien nos abraza.
3. Jugamos con la
caja de los abrazos (caja llena de tarjetas con tipos de abrazos:largo, suave, por la espalda, juguetón, besucón...y nos los fuimos dando entre todos, según el abrazo que nos tocó.)
4. Pusimos música y al
parar abrazamos a un amig@.Repetimos hasta
abrazar a todos.
5. Realizamos la actividad “El pasillo de las caricias y abrazos” con tod@s l@s niñ@s de la Escuela.
6.Para
finalizar, realizamos un mural entre tod@s con corazones coloreados con sus colores favoritos.
Este año entorno al día de la mujer, hemos investigado mujeres científicas relacionadas con diferentes campos, de interés para l@s niñ@s según los temas y proyectos que trabajaban en ese momento.
Ha sido muy gratificante y sorprendente cómo han disfrutados tod@s l@s niñ@s y niñas, conociendo a esas mujeres maravillosas, y haciendo experimentos como ellas.
Se han hecho murales para exponer lo aprendido sobre esas mujeres.
Otro año más, durante el mes de marzo trabajamos el deporte en familia, como parte de nuestra formación en salud, y también como medio para mejorar la igualdad entre todos.
Este año hemos trabajado la igualdad en la aceptación de la discapacidad, hemos conocido a través de la imagen, a algunos deportistas discapacitados que han conseguido sus medallas y premios sin que una discapacidad les haya limitado en la práctica del deporte, y su desarrollo personal.
Para finalizar el mes, hemos realizado nuestras Olimp¡adas, con ayuda de nuestras familias.
Hace mucho, mucho tiempo, en
un océano lleno de peces, unos eran muy buenos y otros, en cambio, no eran tan
buenos.
Había peces que trataban a
los demás con cuidado, ayudaban a los otros cuando tenían algún problema,
decían palabras cariñosas a los demás, saludaban al entrar o al salir,
compartían sus juguetes, y todos los otros animales del océano, pulpos,
cangrejos, almejas, tiburones…todos, todos, querían ser sus amigos.
En cambio, había unos pocos
peces que no pensaban en los demás, y molestaban siempre a los otros. Rompían
los juguetes, gritaban, no querían compartir, tiraban todo por el suelo, no
recogían, ni ayudaban a nadie.
Siempre había peleas por
culpa de esos peces tan maleducados y desagradables.
Una mañana, ocurrió algo
extraordinario. Apareció el Hada del fondo del mar, y como estaba cansada de
ver cada día cómo algunos peces molestaban constantemente a los otros, les
lanzó un hechizo: “Sus cuerpos serían
transparentes, y se verían por fuera sus sentimientos”, así si un pez era un
pegón, todos los demás podían ver sus intenciones, y el que era amable,
también.
Después fue a hablar con unos
niños y unas niñas que había visto cerca del Océano, y les dijo: “¿Os gustaría ayudarme?, necesito castigar a
algunos peces de este océano que no saben comportarse, necesito que me ayudéis
a pescar a aquellos peces que se portan bien para llevarlos al Océano Pacífico,
y dejar aquí solos a los demás hasta que aprendan y se comporten bien con los
demás”.
Los niños y las niñas, ayudaron al Hada
del fondo del mar, y pescaron a todos los peces que tenían un buen
comportamiento, y los llevaron a otro Océano, llamado Océano Pacífico, porque
era el océano de la Paz.
Pero, al poco tiempo,
¿sabéis que pasó?, que poco a poco, todos los peces empezaron a portarse bien y
los niños y las niñas los fueron pescando a todos, y llevándolos a todos al
Océano de la Paz.
¿Queréis vosotros ayudar al Hada del fondo del mar? ¿Queréis pescar a
los peces con buenos sentimientos, para llevarlos al Océano Pacífico?
Después de escuchar el cuento, se pueden pescar los peces con imágenes de buenas acciones utilizando un simple clip y una caña con un imán, colorearlos, y pegarlos en el "Océano Pacífico". Incluiremos peces con dibujos de malas acciones para desecharlos.
El día de la paz en nuestra Escuela es un día importante, este año la Fiesta de la Paz la hemos celebrado intercambiando la flor de la amistad.
Lo hemos hecho conversando sobre lo que significa la paz, cantando una canción que se llama "Barquito de papel", la cual
nos dió la idea de hacer la flor de la amistad para regalar y hacer amigos.
Tod@s han hecho su flor a los largo de varios días,y ese día la han intercambiado y regalado a sus amigos, por eso nadie llevaba su flor, todos la han intercambiado con algún compañer@ de la clase, incluso varias veces.
Ha sido un acto de generosidad que tenemos que valorar mucho,porque no es fácil para ellos desprenderse de sus cosas.