miércoles, 10 de marzo de 2021

DÍA DE LA MUJER 2021

 MUJERES EXTRAORDINARIAS 2021

  Este curso hemos vuelto a tabajar "Mujeres Extraordinarias" como tema para el día de la mujer.

Debido a las limitaciones que el covid nos ha impuesto, ya que no podemos convivir entre los diferentes grupos burbuja de la Escuela, hemos compartido trabajos e investigaciones en el drive de la Escuela.


Para este día en clase hemos leído el cuento "La princesa vestida con una bolsa de papel.

También hemos disfrutado de una preciosa exposición de fotografías titulada "Con ojos de mujer", tod@s l@s alumn@s de la Escuela la han visitado, y han disfrutado de ella.

Y por último en todas las aulas hemos disfrutado de los trabajos relacionados con el tema de tod@s l@s compañer@s.

Esta es la mujer investigada en tres años: Dian Fossey.


En la clase de cuatro años, ya que estaban desarrollando un proyecto sobre lo castillos medievales, han investigado a Walada, la princesa poeta.







Y en el nivel de 5 años, dado que estamos  investigando el espacio, hemos trabajado a tres mujeres relacionadas con la astronomía y la ciencia: Hipatia, Valentina Tereshkova, y Cecilia Payne.

HIPATIA, LA PRIMERA MUJER ASTRÓNOMA Y MATEMÁTICA




CECILIA PAYNE, LA MUJER QUE DESCUBRIÓ POR QUÉ BRILLAN LAS ESTRELLAS


VALENTINA TERESHKOVA, PRIMERA MUJER ASTRONAUTA















lunes, 1 de febrero de 2021

DÍA DE LA PAZ 2021

 DÍA DE LA PAZ 2021

Hoy hemos celebrado como cada año el día de la paz. 
Este año lo hemos hecho con un cuento titulado "El Planeta de todos y todas".
Es un cuento de extraterrestres que vivían en planetas de un solo color: amarillo, rosa, rojo, azul, verde, y naranja, y aburridos de ser toood@s iguales, empezaron a viajar a otro planeta donde si les dejaban tener amig@s de colores diferentes. 
Poco a poco iban llegando extraterrestres diferentes, y tod@s se quedaban a vivir en ese planeta multicolor, los extraterrestres comenzaron a tener hij@s con otr@s extraterrestres de diferente color, y sus hijos eran de dos, tres, cuatro...colores, hasta que el planeta multicolor estaba poblado por extraterrestres multicolor felices de vivir en un planeta lleno de seres diferentes.
Toda la Escuela ha participado en un mural colectivo que ha quedado así de precioso.

También hemos trabajado el tema en la asamblea de clase, realizado actividades de plástica,
 y aprendido una canción que nos ha encantado que se titula 
"Corazón con cremallera"
 
 



martes, 1 de diciembre de 2020

DÍA DE LOS BUENOS TRATOS. 2020.

 

DÍA DE LOS BUENOS TRATOS

 


Anteriormente, durante el mes de noviembre, vimos en clase el cuento “El príncipe Ceniciento”, y posteriormente tuvimos una interesante conversación sobre el reparto de tareas en casa.

Nos dibujamos  realizando alguna tarea y colaborando en  casa, que posteriormente se ha convertido en un mural colectivo de toda la Escuela.









El día 25 de noviembre, en asamblea conversamos  sobre los buenos y malos  tratos.


Practicamos juegos digitales que consisten en elegir la imagen correcta en acciones de niños en el juego, identificar la imagen que representa un sentimiento, ordenar las habitaciones de la casa…

A continuación acordamos hacer como el mago de los buenos tratos y hacer el conjuro de los Buenos Tratos:

Hicimos una barita mágica, e  inventamos un hechizo para los buenos tratos.

Dramatizamos  acciones de malos tratos, y al decir el conjuro se produce la magia y cambiamos.

Finalmente dibujamos un mural con los magos de los buenos tratos (ell@s mism@s) echando al caldero las palabras mágicas de los buenos tratos: compartir, amor, te quiero, abrazos, besos…









domingo, 24 de mayo de 2020

DÍA DE LA FAMILIA 2020


DÍA DE LA FAMILIA

  Este curso celebramos el día de la familia confinados, como consecuencia de la pandemia mundial del COVID 19, por lo que el planteamiento es necesariamente diferente. 
  He optado por crear una película de un cuento "La mejor Familia del mundo" escrito por Susana López, y  Ulises Wensell, con mi voz, para enviarlo a las familias, intentando suplir la narración que habría hecho, en el caso de haber tenido clases presenciales.






  En respuesta he recibido de l@s niñ@s dibujos de sus familias, que se han convertido en otra película, mucho más entrañable.






viernes, 24 de abril de 2020

INSIGNIA DE LA PAZ


DÍA DE LA PAZ -2020: Insignia de la Paz.

Cuento: “El Dragón Zog”
 Leemos el cuento en clase, y...


Asamblea: Comentar qué significa la Paz. Cómo podemos conseguir la Paz en nuestro entorno: compartir, ayudar, ser agradables, incluir a tod@s en nuestros juegos, no pegar nunca, pedir perdón…

Propuesta de trabajo: Superar las pruebas necesarias para conseguir la insignia de la Paz.
1.     Ser capaz de hacer reír.
2.     Ser capaz de dar abrazos después de correr un rato.
3.     Saberse el nombre de todos, y ser capaz de decir algo bonito de algun@ compañer@ después de dar tres vueltas con los ojos tapados.
4.     Dramatizar sentir ira por algo, y ser capaz de contar hasta 10, respirar profundo, y conseguir sentirme en paz de nuevo.
5.     Saber cómo perdonar a los demás.

¡¡Has conseguido la Insignia de la Paz!!

  Colorear la insignia, pegar nuestra foto, decorar con brillos, recortar, y llevar puesta con un imperdible el día 30 de enero de vuelta a casa.



martes, 10 de marzo de 2020

MUJERES EXTRAORDINARIAS

8 DE MARZO DE 2020:
MUJERES EXTRAORDINARIAS
Este curso con motivo del día de la mujer, hemos investigado en todas las clases a una Mujer Extraordinaria.





En la clase de tres años, coincidiendo con un Proyecto sobre Frozen, han investigado a Josephine Peary. 
Exploradora del Polo Norte.






En la clase de 4 años A, han investigado a la pintora  Frida Kahlo,


en 4 años B, a la bailarina Ana Paulova,






y en las clases de 5 años a mujeres astrónomas, coincidiendo con su Unidad Didáctica sobre el espacio.



Pero lo mejor de todo ha sido una actividad colectiva en la que todos los alumn@s han intercambiado todo lo aprendido a sus compañer@s, contando sus investigaciones, dramatizando la vida de las Mujeres investigadas, y trasmitiendo sus dificultades y logros.




  




domingo, 1 de diciembre de 2019

EL PODER DE LOS ABRAZOS

DÍA DE LOS BUENOS TRATOS
(25-Noviembre-2019)
“EL PODER DE LOS ABRAZOS”



Se habla de un número específico de abrazos diarios para mantener el equilibrio emocional: dos para sobrevivir, cuatro para sentirse bien, seis para continuar creciendo emocionalmente y ocho para sentirse pleno y satisfecho”. Sea esto cierto o no, el hecho es que un abrazo es mucho más que un mero contacto físico.


NUESTRAS ACTIVIDADES ESE DÍA FUERON:

1.   Comenzamos en la asamblea conversando sobre el significado de buen trato y maltrato.  Nombrando o dramatizando acciones que son el significado de esas palabras.


2.   Después conversamos sobre lo que sentimos cuando alguien nos abraza.


3.   Jugamos con la caja de los abrazos (caja llena de tarjetas con tipos de abrazos:largo, suave, por la espalda, juguetón, besucón...y nos los fuimos dando entre todos, según el abrazo que nos tocó.)

4.   Pusimos música y al parar abrazamos a un amig@.  Repetimos hasta abrazar a todos.



5.   Realizamos la actividad “El pasillo de las caricias y abrazos” con tod@s l@s niñ@s de la Escuela.


6.   Para finalizar, realizamos un mural entre tod@s con corazones coloreados con sus colores favoritos.