DIAGNÓSTICO DE IGUALDAD
2022-2023
Como ya ha
ocurrido otras veces que hemos realizado esta actividad, con niños tan pequeños
es tremendamente difícil realizar un diagnóstico, pues sus respuestas pueden
ser influenciadas por: la respuesta anterior, lo que creo que mi seño quiere
que diga, y en el caso de que fuese sobre papel cuando se disponen a colorear,
o marcar, puede depender del dibujo más bonito, o lo que ha hecho quien está a
mi lado, o si le gusta pintar todo.
Así hemos optado
por la grabación de vídeos y audios, en las distintas aulas de la Escuela y por
cada una de sus tutoras.
Las preguntas
fueron:
¿Las muñecas son un
juguete de niñas? ¿Y los coches?
¿El fútbol es un juguete
de niños, o pueden jugar niñas?
¿Crees que el rosa es
color de niñas y el azul de niños?
¿Cuál es tu color
favorito?
¿En casa quien cocina,
plancha, va a la compra, limpia...?
¿Quién conduce papá o
mamá?
¿Qué te gustaría ser de
mayor?
L@S NIÑ@S RESPONDEN:
Es de destacar que
son sobre todo las niñas quienes responden más a estereotipos en cuanto a
colores, juegos, sus futuras profesiones...y sobre todo también en la clase de
3 años, en los grupos de mayores es menos acusada esta tendencia. Pero lo que
se observa mayoritariamente es el ambiente social de procedencia de las
familias, mucho más sexista y estereotipado cuando proceden de entornos más
desfavorecidos.
EN EL DIAGNÓSTICO
ANTERIOR:
Hace 5 años, realizamos
este mismo diagnóstico, y al comparar los resultados de ambos podemos decir que
en la actualidad las respuestas de l@s niñ@s, son esperanzadoramente más
igualitarias. Sólo se mantienen igualadas en las expectativas del alumnado en
cuanto a sus profesiones.
Valoramos que
afortunadamente la sociedad va avanzando en igualdad, aunque tenemos mucho
trabajo por hacer aún en este tema para lograr romper estereotipos de sexo en
lo que podemos hacer en nuestra vida, en la imagen del mundo adulto que tiene
nuestro alumnado, en los colores que
vestimos y elegimos, en sus juegos, y en el reparto de tareas en el hogar.
LAS FAMILIAS RESPONDEN:
En el caso de las
familias, enviamos una encuesta por escrito.
En primer lugar, decir
que responde un 62% de l@s padres y madres, aún tenemos un porcentaje muy alto
de personas que aún no le dan suficiente importancia al tema como para
responder a la encuesta. De las respuestas un porcentaje ligeramente mayor es
de madres.
Ambos trabajan fuera de
casa casi en igualdad, aún piensan que la mujer y el hombre no tienen los
mismos derechos, aunque un 60% ya cree que hay igualdad en los derechos.
La mayoría educa igual a
su hij@ si es niño o niña.
Un 75% piensa que tanto
hombres como mujeres pueden acceder a cualquier puesto de trabajo.
Tod@s valoran el trabajo
doméstico como un trabajo más. Y fomentan la colaboración de sus hij@s en las
tareas de casa.
Hay bastante igualdad en
el reparto de tareas del hogar entre padres y madres, exceptuando los arreglos
(padres), la limpieza (madres), y llevar el coche al taller (padres).
En la escuela vamos
notando cada vez más participación de los padres en tutorías, reuniones y
actividades, pero aún participan más madres, aunque cuando les preguntamos a
ell@s, lo ven más igualado.
Un 20% aún compra
juguetes pensando en el sexo.
La totalidad nunca educa
de forma diferente a niños o niñas, ni les dice frases sexistas ni
estereotipadas.
EN EL DIAGNÓSTICO
ANTERIOR (hace 5 años):
La encuesta la realizamos
a través de un cuestionario de google y la participación fue de un 53%.
Trabajaban menos madres
fuera del hogar.
Mayor discriminación en
la educación de sus hij@s.
Menor reparto de las
tareas dentro de casa.
UN 25% compraba los
juguetes teniendo en cuenta el sexo.
La valoración de la
comparación entre ambos diagnósticos, de nuevo es esperanzadora, aunque queda
un largo camino hacia la igualdad en nuestras familias.
EL PERSONAL DEL CENTRO
RESPONDE:
En general es igualitari@
en su forma de pensar, pero aún encontramos algunos estereotipos en las
respuestas.
En lo que hay un acuerdo
total es en la necesidad de tener un Plan de Igualdad en nuestra Escuela y en
seguir desarrollando actividades encaminadas a lograr mayor igualdad.
Como conclusión final,
decir que es esperanzador observar cómo vamos mejorando en los derechos e
igualdad entre todos lentamente, generación a generación, aunque aún queda un
largo camino que recorrer, y mucho trabajo por hacer, para lograr la igualdad
entre todos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario